• Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog
Menú
  • Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog

Los chatbot y la Seguridad Informática

on 6 abril, 201719 mayo, 2020por TENOLOGIAS 01SW SA de CVDeja un comentario

loschatbotsylaciberseguridad-mexico.jpgEn el presente año han cobrado fuerza términos como: chatbot, inteligencia artificial y la automatización de procesos, éstos al ser implementados por una empresa se convierten en blanco fácil para los hackers pues a mayor número de entes digitales, mayor número de vulnerabilidades.En especial los chatbots han cobrado relevancia pues según Panda Security, se han convertido en mayordomos virtuales que las empresas implementan para mejorar sus tiempos de respuesta y adaptarse a los horarios de los clientes.

 

chatbotentelegram-seguridadinformatica-mexico.pngFacebook Messenger, Slack, Telegram  o Line, han abierto su API para acoger a los bots y mejorar la experiencia de usuario.

En USA, Uber ya permite solicitar un auto a través de Facebook Messenger y sabemos que esto seguirá creciendo, convirtiéndose en un negocio multimillonario, este auge llamará la atención de los ciberdelincuentes y según expertos en el tema, se podría convertir en un arma al servicio del phising y aún más peligrosa que los tradicionales correos electrónicos.

Los expertos de Panda Security nos explican:

“… Si un ‘chatbot’ comienza a hablar con su interlocutor  —y este ni siquiera tiene por qué percibir que es humano— es mucho más fácil que, después de unos minutos de conversación, consiga que su víctima pinche en un enlace que le ha enviado. De esta forma, el receptor puede ser redirigido a una web fraudulenta que solicite información confidencial valiéndose de la ingeniería social….”

 

cahtbot-seguridadinformatica-inteligenciaartifical-mexico.jpg

Debemos recordar que el malware y los hackers no descansan, por el contrario, son quienes más actualizados están con la intención de encontrar vulnerabilidades y robar información.

Facebook será la plataforma de más crecimiento en cuanto a Chatbot se refiere, es por eso que Mark Zuckerberg anunció hace algunas semanas la activación de cifrado extremo a extremo en Messenger para evitar que terceros tengan acceso a una conversación. (túneles cifrados)

 Si estás por implementar un chatbot, sería prudente revisar tu estrategia de Ciberseguridad y actualizarla, de esta forma podrás hacer pruebas con tu información protegida y lograr tus objetivos de negocio.{{cta(‘ca35bcab-76ee-41a6-96ee-53f03034a25e’)}}

Publicado en: Hacking Malware Noticias de Seguridad Seguridad Informática

Navegación de entradas

Entrada anterior: Expertos en Seguridad Informática, un perfil escaso en México
Entrada siguiente: Kaspersky líder por 6 años en el Cuadrante Mágico de Gartner

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Tel: 33 3563 4036  –  33 3647 5547
Garibi Tortolero #3044
Col. Chapalita, Guadalajara
Jalisco, México. CP 44500

Síguenos en nuestras redes

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Trabajando por crear una cultura de Seguridad de la Información

Acerca de nosotros

Somos una empresa especializada en Seguridad de la Información.

Transformamos el valor de tu información en seguridad y confianza.

Contácto

  • Tel: 33 3563 4036 – 33 3647 5547 – 33 3545 5787
  • Garibi Tortolero #3044 Col. Chapalita, Guadalajara Jalisco, México. CP 44500

Redes sociales

Facebook Twitter Linkedin

© 2022 Cero Uno Software Corporativo

Aviso de privacidad