Desde la antigüedad, la información ha tenido un valor muy preciado, tanto así que el uso de espías u otros medios empleados por los gobiernos,utilizaban tácticas muy discretas y efectivas para lograr el robo de información, siempre buscando ese tesoro invaluable que era la información y el conocimiento, ya que el conocer los planes del enemigo significa perder o ganar la guerra.
En la actualidad, la información sigue teniendo un alto valor, desafortunadamente la mayoría de las empresas y personas no toman las medidas adecuadas para resguardar de manera eficiente su información, llámese: bases de datos, contactos, balances, patentes, planes comerciales, información personal, etc.
Actualmente la facilidad que nos brinda la tecnología para compartir información, pone más en riesgo la exposición de la misma; La utilización de memorias usb, smartphones, Cds, almacenamiento en la nube, entre otras nos obligan a ser mas cuidadosos que nunca con medidas preventivas de resguardo de nuestra información.
Pero, ¿Que podría pasarnos si no la resguardamos cautelosamente?
A continuación veremos algunos riesgos que tenemos al no resguardar adecuadamente nuestra información.
* Mala reputación Corporativa:
Uno de los puntos claves al sufrir de un mal manejo en el nivel de protección de la información es la reputación corporativa, ya que esto genera una serie de factores emocionales que pueden repercutir en la imagen de la empresa, dando lugar a la pérdida de confianza, admiración, estima, lealtad, por parte de clientes, socios e inversionistas al ver que la información de la empresa es vulnerable.
El 67% del valor de las empresas proviene de los activos intangibles, como lo son la reputación y el conocimiento, por lo que esto se convierte en un factor muy importante a cuidar en la organización ya que generaría pérdidas económicas considerables al disminuir este activo.
* Pérdidas económicas:
Gracias a la falta de cultura en materia de seguridad de la información, el impacto que tiene una pérdida de datos, mala reputación de la compañía y diversos factores más.
Se estima que el 52% de grandes organizaciones han sufrido daños por incidentes de seguridad los cuales ascienden a más de 500 mil dólares, mientras que por otro lado, un promedio del 45% de las pymes, con una cantidad de menos de 1000 empleados, el daño fue de máximo 100 mil dólares, según cifras dadas por Symantec en su estudio sobre costo de fugas de datos.
Por lo que este riesgo se reduciría implementando una correcta estrategia de seguridad, integrando varias capas de seguridad en nuestra infraestructura.
* Perdida de Datos y Fuga de Información:
Sin duda hemos escuchado de noticias referentes a empresas que han sufrido de problemas de fuga de información y perdida de datos, dichas cuestiones les han ocasionado severos problemas financieros y no solo en ese momento de la incidencia, sino que también impactan en la confianza que tenían los usuarios e inversionistas, lo que provocaría que empiecen a evitar resguardar información en dicha empresa o dejar de contratar servicios con ellos.
La pérdida de datos puede afectarnos en: fallas en la entrega de productos y servicios, altos costos en la recuperación de la información, entre otros mas.
La fuga de información podría poner a la empresa en una situación muy desfavorable ante la competencia, ya que puede tomar ventaja del conocimiento de esta información en la fabricación de productos, exponer información importante de patentes,secretos de marca, llevar a cabo chantajes o extorciones, etc.
* Blanco para ser víctima de ciberataques:
Desafortunadamente en América Latina las empresas son blanco fácil para los ciberataques, ya que no invierten en soluciones de Seguridad y de Protección de datos.
La mayoría de las veces los directivos prefieren hacer inversiones en otras áreas y relegan el tema de la Seguridad de la Información a un segundo plano, pensando que es una mala inversión o que es algo no indispensable para su operación, pero cuando sucede alguna incidencia es cuando se reacciona y se empieza a invertir en esta materia, más sin embargo el daño ya fue hecho y en ocasiones es irremediable, llevando a empresas a situaciones muy complicadas.
Esto nos lleva a considerar el contar con una correcta estrategia de ciberseguridad, con soluciones que apoyen a reducir la superficie de ataque en nuestra organización.
El contar con una sola capa de protección de seguridad no nos garantiza que estemos bien protegidos, ya que los frentes y mecanismos de protección van desde seguridad perimetral, escaneos de vulnerabilidades, filtrado de correos, DLP, políticas de seguridad, video vigilancia, entre muchos otros más.
Permítanos apoyarle y asesorarle con nuestro personal Certificado en Seguridad y en las herramientas que ofrecemos con el fin de mejorar y reforzar su estrategia de ciberseguridad así como el de ofrecer mejor calidad de servicio a sus clientes y usuarios.
{{cta(‘ca35bcab-76ee-41a6-96ee-53f03034a25e’)}}