Cada día es más importante realizar Escaneo de Vulnerabilidades de manera regular a los equipos dentro de nuestra LAN y sobre todo a los que dan Servicios en el Internet tales como Servidores de Correo, Portales Web, DNS, entre muchos otros más, estos equipos al estar siempre disponibles a cualquier persona, también se encuentran más expuestos a ser víctimas de cualquier tipo de ataque, por lo que un escaneo regular es indispensable para poder tener nuestros Servicios de información lo más seguro posible.
Un hueco de seguridad o vulnerabilidad se define como una debilidad presente en un Sistema Informático el cual afecta y/o compromete la Seguridad de este componente, lo que le permitiría a un atacante explotar y violar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y el control de acceso así como la consistencia del Sistema y de la información contenida y resguardada en el mismo.
En resumen un Hueco de Seguridad al ser explotado representa una “puerta abierta” que permite la realización de infecciones masivas de Ransomware y otros tipos de Malware y ataques, por lo que es de gran importancia mantener la cantidad de huecos de Seguridad en un sistema al mínimo posible, la detección de Huecos de Seguridad se realiza por medio de un Escaneo de Vulnerabilidades.
Nuestro Servicio de Escaneo de Vulnerabilidades lo realizamos con la mejor herramienta en el mercado y por personal certificado en CEH y Security+, lo cual garantiza la calidad del servicio, la herramienta cuenta con las siguientes características:
Está especialmente diseñada para funcionar en sistemas “tipo UNIX” tales como Linux, FreeBSD, MacOSentre otros más, es una de las herramientas más populares y de mejor calidad del mercado, la herramienta realiza actualización de sus firmas de manera constante y programada. Entre sus principales características incluye escaneos de seguridad remotos y escaneos autenticados con usuarios y contraseña para revisión más profunda, cuenta con una herramienta de administración basada en Web y es posible realizar scripts(en NASL) para hacer nuevos complementos personalizados si así se desea.
Te recomendamos ampliamente el ejecutar escaneos de Vulnerabilidades de manera recurrente y por lo menos cada seis meses para mantener la cantidad de vulnerabilidades bajo en tu empresa.
{{cta(’30f9031b-d385-4d1d-b71f-6cbe1ee5aa75′)}}