Saltar al contenido.

  • Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Pólizas de Soporte Técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de Vulnerabilidades
      • Análisis de Vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianzas
  • Contacto
  • Blog

¿Cómo saber si hay vulnerabilidades en la red de tu empresa?

3 agosto, 201719 mayo, 2020por ivettecastro01Deja un comentario

 vulnerabilidades en la red de tu empresa.jpg

Como dueño de un negocio o una PYME es común pensar que la ciberseguridad no necesita ser una prioridad para tu empresa, pero déjanos decirte que si tu red empresarial está en internet, si haces negocios en la web y usas aplicaciones en las que has puesto tu información confidencial, la ciberseguridad SI DEBE SER UNA PRIORIDAD.

Las vulnerabilidades de una empresa son el factor que pone en peligro la seguridad del sistema con el que ésta se maneja, ya que pueden ser aprovechadas para violar la ciberseguridad y causar daños a la información o secuestrarla para exigir un pago a cambio.

No existe un método 100% seguro para proteger la información de tu empresa, pero las buenas prácticas son la base para prevenir o detener ataques cibernéticos, es por eso que te recomendamos evitar las siguientes fallas en tu sistema:

  1. Mal diseño

Si los componentes del sistema no son los apropiados y no cumplen con los requerimientos necesarios para trabajar con tu sistema, puedes estar seguro de que habrá vulnerabilidades.

  1. Suministro de energía

Aunque este es un problema de hardware, es importante que lo tengas en consideración para así mantener tu sistema siempre en las mejores condiciones (internas y externas).

Las variaciones de voltaje dañan los dispositivos, por eso es importante verificar que las instalaciones de suministro eléctrico funcionen dentro de los parámetros que cada dispositivo requiere.

  1. Descuido y mal uso

Absolutamente todos los componentes de tu sistema deben usarse dentro de los parámetros establecidos por el fabricante: tiempo de uso, periodos y procedimientos de mantenimiento, así como el almacenamiento apropiado, alargarán la vida útil de cada dispositivo

  1. No actualizar los equipos y sistemas

Las actualizaciones (aunque sea tedioso realizarlas) son la forma en que los equipos adquieren nuevas herramientas contras las amenazas, así que es importante realizarlas. Si no actualizas periódicamente tus equipos, estos pueden ser más vulnerables de lo que imaginas. ¿Cuándo fue la última vez que los actualizaste?

Para que tu estrategia de ciberseguridad esté completa, los análisis de vulnerabilidad son esenciales, como te dijimos al inicio de este artículo, no se puede estar 100% protegido, pero realizar un escaneo cada determinado tiempo permite valorar los riesgos y el impacto de sufrir un ataque para tu información.

¿Quieres saber más sobre cómo proteger a tu empresa? Entra aquí:

El mejor servicio de escaneo de vulnerabilidades

{{cta(’30f9031b-d385-4d1d-b71f-6cbe1ee5aa75′)}}

Publicado en: escaneo de vulnerabilidades Seguridad vulnerabilidad

Navegación de entradas

Entrada anterior: ¿Cómo saber si los dispositivos de mi empresa están infectados?
Entrada siguiente: ¡Cuidado! Se propaga un nuevo virus vía Facebook

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Tel: 33 3563 4036  –  33 3647 5547
Garibi Tortolero #3044
Col. Chapalita, Guadalajara
Jalisco, México. CP 44500

Síguenos en nuestras redes

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Trabajando por crear una cultura de Seguridad de la Información
Trabajando por crear una cultura de Seguridad de la Información

Acerca de Nosotros

Somos una empresa especializada en Seguridad de la Información. Transformamos el valor de tu información en seguridad y confianza.

Contacto

Tel: 33 3563 4036  –  33 3647 5547 – 33 3545 5787
Garibi Tortolero #3044
Col. Chapalita, Guadalajara
Jalisco, México. CP 44500

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
© 2020 Cero Uno Software Corporativo.
Aviso de Privacidad | Términos y Condiciones
Tema: Fortune por Themes Harbor.