• Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog
  • Contáctanos
Menú
  • Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog
  • Contáctanos

La Ciberseguridad debe ser una prioridad para las empresas

on 26 septiembre, 201719 mayo, 2020por TENOLOGIAS 01SW SA de CVDeja un comentario

internet-en-Mexico.jpg

Debido a la incorporación de tecnología en las empresas, hoy la manera de trabajar ha cambiado haciendo posible desde dirigir, hasta contratar personas a distancia empleando herramientas online. 

Aunque el uso de sistemas digitales puede significar ahorros y beneficios para las compañías, esto les ha convertido en foco del cibercrimen que afecta a millones de personas. 

Debido a lo anterior Fortinet busca educar y mostrar a las empresas y personas en México los preligros que representa cada amenaza y cómo tratarla. A través de «Fortinet Cybersecurity Summit 2017» la compañía expuso la relevancia de contar con un plan de seguridad que evite cualquier tipo de instrusión de los cibercriminales para obtener información. 

«Una de las principales preocupaciones de las empresas y personas respecto a su celular es la protección de sus datos, es por eso que se ha desatado una ciberguerra que apunta a dañar la vida de los usuarios a través de prácticas que van desde exponer sus datos personales, hasta robar el dinero de sus tarjetas y caer en fraudes», comentó Martín Pueblas, director de Consulting Systems Engineering de Fortinet en México. 

 

{{cta(‘aae4dc1f-a705-4074-8e42-fa46d1f7f250’)}}

 

 Por su parte, Héctor Salgado, Manager Systems Engineer en Fortinet México comentó que no existe un sistema 100% seguro, ya que en la actualidad existen muchas maneras de conectarse, y a través de cada una, un cibercriminal podría ingresar y vulnerar los datos de los usuarios, «sin embargo sí existe una manera de contar con un sistema que puede abarcar cada puerto de entrada». 

Uno de los estudios presentados por la firma de ciberseguridad destacó la importancia de que las empresas consideren la inversión en un plan de ciberseguridad que apoye a toda la organización. En este sentido, afirman que cada vez más compañías comienzan a destinar fondos para protegerse a través de la contratación de servicios como el que ofrece Fortinet. 

En todo el mundo, desde el año 2003, la empresas comenzaron a ver la seguridad de sus datos como una inversión, es por eso que en ese año a nivel global se invirtieron 3.5 mil millones de dólares; mientras que en 2017 se estima que más de 120 millones de dólares serán destinados a la industria de ciberseguridad, y para 2021 se espera que a cifra superre el billón de inversión. 

Fuente: 

El Universal

{{cta(‘527fa77d-b9c1-406f-b667-7496ca440a25’)}}

 

Publicado en: ciberseguridad fortinet

Navegación de entradas

Entrada anterior: Sugerencias de Eugene Kaspersky para mejorar las Estrategias de Ciberseguridad
Entrada siguiente: Traps de Palo Alto Networks, el nuevo método para reducir la amenaza de malware y virus en las empresas.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Tel: 33 3563 4036  –  33 3647 5547
Garibi Tortolero #3044
Col. Chapalita, Guadalajara
Jalisco, México. CP 44500

Síguenos en nuestras redes

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Trabajando por crear una cultura de Seguridad de la Información

Acerca de nosotros

Somos una empresa especializada en Seguridad de la Información.

Transformamos el valor de tu información en seguridad y confianza.

Contácto

  • Tel: 33 3563 4036
  • Tel. 33 3647 5547
  • Tel. 33 3545 5787
  • Garibi Tortolero #3044 Col. Chapalita, Guadalajara Jalisco, México. CP 44500

Redes sociales

Facebook Twitter Linkedin

© 2022 Cero Uno Software Corporativo

Aviso de privacidad