El pasado mes de abril se registró un ataque cibernético por parte de un grupo de “hackers” desconocidos que lograron sustraer a los bancos de México más de 20 millones de dólares (400 millones de pesos mexicanos) donde entidades bancarias como Banorte y BanBanjío fueron las más afectadas.
Banorte, perdió unos 7, 7 millones de dólares (150 millones de pesos), sin embargo, asegura que las cuentas de sus clientes no se vieron afectadas. En cambio, BanBajío estima que le fueron sustraídos alrededor de 8,2 millones de dólares (160 millones de pesos).
Lorenza Martínez, Directora del sistema de pagos del Banco de México menciona que el modo de operación de los hackers consistió en enviar órdenes para mover montos desde miles hasta cientos de miles de pesos desde los Bancos afectados, con cuentas falsas en otras entidades bancarias, que posteriormente los cómplices vaciaron a través de retiros de efectivo en diferentes sucursales.
Por el momento, se sigue con las investigaciones de lo sucedido y se cree que los hackers podrían haber recibido ayuda desde el interior de los bancos, ya que la realización de grandes retiros de efectivo no es común.
{{cta(’30f9031b-d385-4d1d-b71f-6cbe1ee5aa75′)}}