Con el objetivo de prevenir ciberdelitos, la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva compartió algunas medidas preventivas y de seguridad para que los usuarios protejan su información durante el Buen Fin.
Como cada año, el Buen Fin se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre y durante este tiempo las empresas ofrecen grandes promociones y descuentos tanto en sus tiendas físicas como en línea. En este sentido, los expertos en temas de ciberseguridad están de acuerdo en que las compras online son tan seguras como el cuidado que se tenga al realizarlas.
Recomendaciones:
- Ingrese en la barra de navegación, la dirección URL completa de la tienda o página donde desea realizar su compra, asegurando que debe iniciar con “https://” y mostrar la imagen de un candado cerrado del lado izquierdo, lo que significa que la información enviada/recibida está segura.
- Utilizar plataformas de pago seguro (ejemplos: Paypal, Google Wallet o Paymill), en donde no se revela información financiera a los vendedores.
- Evitar proporcionar datos confidenciales en cualquier sitio como: números de tarjetas de débito y/o crédito, domicilio, números telefónicos, número de registro IFE/INE, entre otros.
- Preferir comprar en establecimientos de prestigio o páginas web establecidas con muy buena reputación; revisando la opinión de otros usuarios.
Estas son las principales recomendaciones para que tu información esté segura si tienes planeado comprar en línea durante el buen fin. No olvides, además, guardar los comprobantes para cualquier aclaración.
{{cta(‘b18848ce-c0f2-4353-87df-350803d24943’)}}