En los últimos años y como consecuencia de los avances y amenazas que la era digital ha traído, entre ellos, el aumento de los ataques informáticos y la gran cantidad de información que manejan las empresas, se ha desarrollado en las organizaciones una figura primordial para su buen y seguro funcionamiento: el CISO.
La principal razón por la que el CISO (Chief Information Security Officer) resulta relevante dentro de las organizaciones, es porque es la persona encargada de la seguridad de la información dentro de las mismas. Así pues, la labor de esta figura es controlar las actividades que generan y comparten información sensible, debe, además, establecer las medidas de control necesarias para que las empresas cuenten con una disponibilidad confiable de los datos.
El trabajo del CISO debe enfocarse en alinear las iniciativas de seguridad con los programas corporativos y los objetivos de negocio, a la vez que se garantiza que los bienes y tecnologías de la información de las empresas están protegidos.
¿Cuáles son las actividades que debe desempeñar un CISO?
- Concientización de usuarios.
- Análisis de riesgos.
- Administración de la seguridad de la información.
- Definición de normas respecto al uso de la información.
- Seguridad física de los equipos de cómputo, capacitación y soporte.
- Ubicar las vulnerabilidades, verificar su corrección.
- Cuidar la seguridad de la información que reside y viaja sobre redes, equipos y sistemas informáticos de la compañía.
- Buscar y custodiar las pruebas electrónicas necesarias para poder impugnar a quienes han hecho mal uso de la información.
- Gestión del plan de recuperación en casos de desastres (DRP)
- Desarrollo y gestión de las políticas de seguridad informática.
- Garantizar la privacidad de los datos.
- Supervisar la administración de identidades y acceso.
- Establecer y supervisar la arquitectura de seguridad de la organización.
De acuerdo con datos de la “Encuesta Global 2007 de Seguridad & Privacidad” realizada por de la empresa Deloitte:
- 80 % de los ataques a una organización provienen de errores humanos.
- 52 % de los ataques se dan por medio de correo electrónico
- 40 % son causados por virus
- 35 % se origina en el phishing
- 39 % son ataques internos producidos por los empleados
Como puedes ver, los resultados de esta encuesta confirman la necesidad de contar con un especialista encargado de la seguridad de la información en las empresas. Una figura cuyo trabajo se enfoque en mantener la información segura y capacitar a los empleados en temas de seguridad. ¿Tu empresa ya cuenta con un CISO?
{{cta(‘ca35bcab-76ee-41a6-96ee-53f03034a25e’)}}