El concepto de blockchain apareció por primera vez en el año 2009, desde entonces ha ido tomando fuerza en la mayoría de las áreas relacionadas con TI.
¿Qué es el blockchain?
Blockchain es una base de datos distribuida formada por cadenas de bloques diseñadas para evitar su modificación una vez que un dato ha sido publicado usando un sellado de tiempo confiable (o trusted timestamping) y enlazando a un bloque anterior. Su naturaleza convierte al blockchain en un sistema especialmente adecuado para almacenar de forma cada vez mayor datos ordenados en el tiempo y sin posibilidad de modificación ni revisión. Esto se traduce en una herramienta de incalculable valor para la seguridad, pero también sirve para tareas como el almacenamiento de datos o su confirmación; lo que se emplea en la famosa y actual “minería de datos”.
El blockchain al servicio de la seguridad
- Debido a la inviolabilidad del blockchain y su descentralización, si esta tecnología se usase para sustituir el sistema de nombre de dominio los ataques de denegación de servicio (más conocidos como DDoS) serían imposibles.
- Una aplicación más común (y que ya podemos ver implementada) es el uso del blockchain en la criptografía, ya que permite la transmisión de información de una manera segura. También se utiliza en la prevención de la manipulación de datos. Puesto que la naturaleza de los bloques es inmutable, utilizando hashing secuencial junto a la criptografía en un esquema descentralizado, podemos construir un sistema virtualmente inmune a la manipulación.
- En temas de protección de identidad, el blockchain eliminaría el riesgo de propagación de claves falsas y permitiría a aplicaciones como WhatsApp o Telegram verificar la identidad de las personas con las que uno se comunica.
- Beneficia la protección de datos. La incorruptibilidad junto con la transparencia son dos de las características más interesantes del blockchain, la primera para asegurar la integridad de los datos y la segunda para facilitar el seguimiento de las modificaciones en caso de que éstas se produzcan.
- Permite la protección de infraestructuras críticas. El blockchain aumentará la seguridad de los sistemas contra una gran multitud de amenazas que nos rodean, siendo especialmente efectivas allí donde existan puntos únicos de fallo o donde se concentren un mayor número de amenazas.
{{cta(‘3d63349a-a85a-493a-b009-69558c57fe25’)}}