• Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog
Menú
  • Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog

En México se establece la semana Nacional de la Ciberseguridad

on 4 noviembre, 201919 mayo, 2020por TENOLOGIAS 01SW SA de CVDeja un comentario

cybersecurity-750x450

Con el objetivo de sensibilizar y concientizar a las población ante los temas sobre ciberseguridad y las infinitas amenazas que se encuentran en el ciberespacio, además de fomentar una amplia cultura de protección y prevención se ha optado por establecer la semana de la ciberseguridad durante el mes de octubre.

Debido al fuerte alcance que hoy en día tienen las nuevas tecnologías de la información y comunicación, el Senado de la República decidió proponer la primera semana del mes de octubre como la “Semana Nacional de la Ciberseguridad”, para brindar la protección y seguridad a los usuarios que a diario recurren a los aparatos cibernéticos.

La senadora Alejandra Lagunes Soto, del PVEM, es quien se ha encargado de promover esta iniciativa, planteando el cambio de la propuesta inicial, que originalmente declaraba a octubre como el mes oficial de la ciberseguridad, reduciéndolo a sólo una semana.

“El dictamen fue aprobado con 103 votos. Con cambios fue remitido a la Cámara de Diputados, para los efectos del artículo 72 constitucional. Prevé la realización de foros, mesas de trabajo, exposiciones, debates y actividades sobre el tema, para que todos los mexicanos estén plenamente informados e involucrados, añade el texto”.

De acuerdo con el informe “Tendencias de seguridad cibernética en América Latina y el Caribe” de 2014, se implementaron iniciativas y campañas de divulgación de información, así como de concientización y programas educativos dirigidos a todas las partes interesadas: personal estatal, empresas, bancos y otras organizaciones privadas, estudiantes y público en general. Todo lo anterior con el fin de que derivan de las TIC y el cómo minimizarlos.

El senador José Alejandro Peña Villa, perteneciente a la Comisión Seguridad Pública, menciona que “el objetivo es hacer visible el tema y avanzar en su regulación para contar con un acceso seguro a la tecnología global”. Agregó que “el cibercrimen tiene un costo de 0.5 por ciento del Producto Interno Mundial, equivalente a cuatro veces el monto anual de las donaciones para el desarrollo internacional”.

Consideramos una excelente acción por parte del Senado, quién busca constantemente la protección de datos y de las personas, a través de este tipo de iniciativas.

Debemos estar preparados para el próximo año de la semana nacional de la ciberseguridad, considerando los nuevos retos en ciberseguridad a los cuales nos enfrentamos.

Fuente: Senado de la República

Publicado en: ciberseguridad méxico

Navegación de entradas

Entrada anterior: Falta de implementación de ciberseguridad en las empresas, posiciona a México entre los 10 países del mundo con más ciberataques
Entrada siguiente: Pemex sufre el mayor ciberataque de su historia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Tel: 33 3563 4036  –  33 3647 5547
Garibi Tortolero #3044
Col. Chapalita, Guadalajara
Jalisco, México. CP 44500

Síguenos en nuestras redes

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Trabajando por crear una cultura de Seguridad de la Información

Acerca de nosotros

Somos una empresa especializada en Seguridad de la Información.

Transformamos el valor de tu información en seguridad y confianza.

Contácto

  • Tel: 33 3563 4036 – 33 3647 5547 – 33 3545 5787
  • Garibi Tortolero #3044 Col. Chapalita, Guadalajara Jalisco, México. CP 44500

Redes sociales

Facebook Twitter Linkedin

© 2022 Cero Uno Software Corporativo

Aviso de privacidad