Saltar al contenido.

  • Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Pólizas de Soporte Técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de Vulnerabilidades
      • Análisis de Vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianzas
  • Contacto
  • Blog

Ataque cibernético a Secretaría de Economía

26 febrero, 202019 mayo, 2020por ivettecastro01Deja un comentario

 

secreataria-de-economia-ataque-cibernetico

 

Este domingo se registró un ataque cibernético a la Secretaría de Economía, dejando como resultado afectaciones en algunos servidores que administraban los correos electrónicos y archivos. Afortunadamente no existieron daños en la información sensible de la dependencia, aunque si fueron suspendidos los trámites.

De acuerdo con la Secretaría, las bases de datos no fueron comprometidas, aunque después de una revisión, fueron identificadas como “afectaciones en algunos servidores”.

La dependencia informó del ataque cibernético el 23 de febrero a las 10:30 hrs en algunos servidores de la Secretaría de Economía. Cabe mencionar que la información sensible de la Secretaría y sus usurarios no se vio comprometida. Sin embargo, como medida de precaución, la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) solicitó a los proveedores el aislamiento de las redes y servidores.

Es el segundo ataque cibernético que se conoce en dependencias o instituciones del Gobierno Federal, un caso similar fue Pemex en noviembre de 2019, donde tuvo serias afectaciones. Donde sufrió un ataque cuando un Ransomware afecto el 5% de las computadoras de la institución y dónde se demandó un pago de 5 millones de dólares a cambio de liberar la información en las computadoras. En primer momento el ciberataque fue negado, en donde días después se confirmó.

El caso fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, en dónde la Secretaría de Economía publicó un acuerdo para establecer, que todos los plazos de trámites en curso quedaran suspendidos hasta que se emita un nuevo acuerdo sobre la reanudación de actividades.

 

{{cta(‘3fe8e104-e719-40e5-805c-e1f8d11d54e4’)}}

 

“Todos los plazos de los trámites que están en curso, tanto para los particulares como para la autoridad, quedan suspendidos hasta que se emita un acuerdo que reanuda los mismos. Para cualquier trámite nuevo que se ingrese de forma física, el plazo queda igualmente suspendido”, detallo la Secretaría de Economía.

El Diputado Javier Salinas de la bancada de Morena, dio a conocer que impulsara una iniciativa en el Congreso Mexicano, en donde se creara una Ley Nacional en materia de ciberacoso, robo de información personal, espionaje en Internet, y un marco legal en materia de ciberseguridad nacional.

Publicado en: tendencias ciberseguridad

Navegación de entradas

Entrada anterior: Nueva tendencia de Ransomware: publicar datos
Entrada siguiente: Fortinet contará con más de 350 nuevas funciones en Security Fabric

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Tel: 33 3563 4036  –  33 3647 5547
Garibi Tortolero #3044
Col. Chapalita, Guadalajara
Jalisco, México. CP 44500

Síguenos en nuestras redes

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Trabajando por crear una cultura de Seguridad de la Información
Trabajando por crear una cultura de Seguridad de la Información

Acerca de Nosotros

Somos una empresa especializada en Seguridad de la Información. Transformamos el valor de tu información en seguridad y confianza.

Contacto

Tel: 33 3563 4036  –  33 3647 5547 – 33 3545 5787
Garibi Tortolero #3044
Col. Chapalita, Guadalajara
Jalisco, México. CP 44500

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
© 2020 Cero Uno Software Corporativo.
Aviso de Privacidad | Términos y Condiciones
Tema: Fortune por Themes Harbor.