
Este domingo se registró un ataque cibernético a la Secretaría de Economía, dejando como resultado afectaciones en algunos servidores que administraban los correos electrónicos y archivos. Afortunadamente no existieron daños en la información sensible de la dependencia, aunque si fueron suspendidos los trámites.
De acuerdo con la Secretaría, las bases de datos no fueron comprometidas, aunque después de una revisión, fueron identificadas como “afectaciones en algunos servidores”.
La dependencia informó del ataque cibernético el 23 de febrero a las 10:30 hrs en algunos servidores de la Secretaría de Economía. Cabe mencionar que la información sensible de la Secretaría y sus usurarios no se vio comprometida. Sin embargo, como medida de precaución, la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) solicitó a los proveedores el aislamiento de las redes y servidores.
Es el segundo ataque cibernético que se conoce en dependencias o instituciones del Gobierno Federal, un caso similar fue Pemex en noviembre de 2019, donde tuvo serias afectaciones. Donde sufrió un ataque cuando un Ransomware afecto el 5% de las computadoras de la institución y dónde se demandó un pago de 5 millones de dólares a cambio de liberar la información en las computadoras. En primer momento el ciberataque fue negado, en donde días después se confirmó.
El caso fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, en dónde la Secretaría de Economía publicó un acuerdo para establecer, que todos los plazos de trámites en curso quedaran suspendidos hasta que se emita un nuevo acuerdo sobre la reanudación de actividades.
{{cta(‘3fe8e104-e719-40e5-805c-e1f8d11d54e4’)}}
“Todos los plazos de los trámites que están en curso, tanto para los particulares como para la autoridad, quedan suspendidos hasta que se emita un acuerdo que reanuda los mismos. Para cualquier trámite nuevo que se ingrese de forma física, el plazo queda igualmente suspendido”, detallo la Secretaría de Economía.
El Diputado Javier Salinas de la bancada de Morena, dio a conocer que impulsara una iniciativa en el Congreso Mexicano, en donde se creara una Ley Nacional en materia de ciberacoso, robo de información personal, espionaje en Internet, y un marco legal en materia de ciberseguridad nacional.