• Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog
Menú
  • Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog

¿Cómo brindar conectividad remota segura para teletrabajo? (FortiClient)

on 17 marzo, 202019 mayo, 2020por TENOLOGIAS 01SW SA de CV1 comentario

 

 

teletrabajo-forticlient

 

Cada día es más común el contar con colaboradores que realizan sus labores de manera remota debido a la naturaleza de su trabajo o a condiciones adversas que lo requieren como acción de un plan de contingencia, por lo que se requiere tener conexiones seguras desde sus estaciones de trabajo hacia las redes corporativas.

Sin embargo, esto supone riesgo de seguridad si no se tienen las medidas adecuadas de filtrar y controlar el tráfico que fluye desde los equipos de los usuarios remotos hacia la red corporativa.

Hoy en día existen soluciones que permiten a los usuarios remotos establecer comunicaciones seguras hacia las redes corporativas y no solo esto, sino que también permiten a los Administradores de TI poder aplicar diversos filtros de seguridad dependiendo del grupo al que pertenezca el usuario.

A continuación te presentamos las bondades que te ofrece FortiClient para brindar conexiones seguras para tus entornos remotos, la cual consta de dos versiones:

● Versión gratuita (Solo VPN): Está enfocada en brindar únicamente conectividad VPN a los usuarios vía túneles con IPSEC y por SSL, no tiene costo para uso únicamente de VPN, pero carece de las bondades de la Administración centralizada y mejores mecanismos de protección comparado con la versión de paga.

Podemos tener únicamente características de conectividad vía VPN IPSEC y SSL para nuestros colaboradores desde un agente Forticlient instalado en los equipos de los usuarios hacia un equipo Fortigate, no se requiere de un licenciamiento adicional, ya que esta característica ya viene embebida en el NGFW Fortigate, sin embargo para contar con los beneficios de Seguridad y gestión del Endpoint via EMS, se maneja un costo de licenciamiento por número de Endpoints.

 

● Versión con Licenciamiento: Esta versión se enfoca de manera completa en la protección, conectividad y gestión del Endpoint, gracias a una consola Centralizada llamada Endpoint Management Server (EMS), esta consola puede implementarse en la nube de FortiCloud o se puede tener On-premise en un servidor local con Sistema Operativo Microsoft Windows Server 2008 R2 o más nuevo, de igual forma se requiere contar con uno o más equipos Fortigate e instalar los agentes Forticlient en los EndPoints para el funcionamiento de la solución.

La plataforma de FortiClient es soportada por los siguientes sistemas operativos:

● Windows

● Mac OS X

● Android

● iOS

● Chromebook

● Linux

Tabla comparativa de características entre versiones de FortiClient:

Captura de Pantalla 2020-03-17 a la(s) 14.58.52

* FortiClient VPN no tiene costo

**FortiClient EMS licenciamiento con costo adicional por endpoint.

 

Si tienes alguna duda o consulta que desees hacer sobre esta solución no dudes en contactarnos y con gusto nuestra área de Servicio y Atención al Cliente te apoyara.

 

Publicado en: fortinet

Navegación de entradas

Entrada anterior: Vulnerabilidad Crítica en Microsoft SMBv3
Entrada siguiente: Coronavirus genera el mayor volumen de ciberataques registrado en años

1 comentario

  1. Pingback: DESCUBRE CUÁL ES EL ESLABÓN MÁS DÉBIL EN LA CIBERSEGURIDAD DE TU EMPRESA -

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Tel: 33 3563 4036  –  33 3647 5547
Garibi Tortolero #3044
Col. Chapalita, Guadalajara
Jalisco, México. CP 44500

Síguenos en nuestras redes

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Trabajando por crear una cultura de Seguridad de la Información

Acerca de nosotros

Somos una empresa especializada en Seguridad de la Información.

Transformamos el valor de tu información en seguridad y confianza.

Contácto

  • Tel: 33 3563 4036 – 33 3647 5547 – 33 3545 5787
  • Garibi Tortolero #3044 Col. Chapalita, Guadalajara Jalisco, México. CP 44500

Redes sociales

Facebook Twitter Linkedin

© 2022 Cero Uno Software Corporativo

Aviso de privacidad