• Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog
Menú
  • Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog

Ciberseguridad

on 18 marzo, 20213 enero, 2022por kgarcia709Deja un comentario

Recientemente se ha visto un crecimiento en el uso de las tecnologías y en cómo diversos negocios y empresas se han mudado al mundo digital debido a la situación que se está viviendo en el mundo. Esto ha traído grandes beneficios, pero también ha provocado un incremento en el robo de información, virus informáticos, ciberataques y otras amenazas. Es por ello que en este blog abordaremos el tema de la ciberseguridad para que puedas conocer qué medidas tomar para asegurar la protección de la información corporativa.

¿Qué es la ciberseguridad?

Cuando hablamos de ciberseguridad nos referimos al conjunto de medidas, procedimientos y herramientas que se toman con el fin de proteger toda la información confidencial que se genera, procesa y almacena a través de sistemas electrónicos tales como computadoras, servidores y dispositivos móviles.

La seguridad de la información digital debe tener un enfoque preventivo para lograr evitar futuros inconvenientes y malas situaciones de riesgo debido a filtraciones de información. El objetivo es reducir al mínimo las posibilidades de que estas situaciones ocurran para no sufrir exposición del usuario y los sistemas.

Tipos de ciberataques

Se conocen como ciberataques a aquellas acciones que van en contra de un individuo u organización, más específicamente para irrumpir en sus bases de datos o redes de información con una mala intención para beneficiarse de las víctimas.

Entre los tipos de ataques cibernéticos podemos encontrar los siguientes:

-Malware

Es un software con código maligno que puede incluir virus, ransomware, spyware, entre otros para dañar el sistema informático sin que el usuario se entere bloqueando accesos, obteniendo información mediante el disco duro o haciendo que el equipo se vuelva inoperable.

-Phishing

Se le conoce así al conjunto de técnicas que se usan para engañar a una persona haciéndose pasar por alguien más para lograr la manipulación y robar datos del usuario. A pesar de ser una técnica muy sencilla esto mismo la hace tan común y peligrosa.

-Denegación de servicio

Se saturan los sistemas, servidores y/o las redes de tráfico generando muchas peticiones hasta que los recursos y el ancho de banda se agote. Esto ocasiona que el sistema no pueda completar las solicitudes y sea incapaz de atenderlas provocando un colapso en las páginas web y servidores de las empresas lo cual los lleva a consecuencias económicas.

-Amenazas avanzadas persistentes

Las amenazas avanzadas persistentes, conocidas como APT por sus siglas en inglés: Advanced Persistent Threat, las cuales consisten en un ciberataque que busca infectar la máquina de una persona en particular para lograr obtener información valiosa.

Sin embargo, normalmente se piensa que el objetivo principal va dirigido a los grandes empresarios, pero la realidad es que es mucho más sencillo hackear la información de un empleado de menor rango para obtener datos que les permitan llegar a eso valioso que están buscando.

Lo que se busca lograr con las APT es el robo de propiedad intelectual, la información confidencial y/o sabotear bases de datos.

Dentro de todos los tipos de ciberataques que podemos encontrar (que solo se mencionaron unos pocos), estos son de los más comunes.

¿Cómo asegurar la información digital?

Como podemos observar, es de gran importancia contar con mecanismos, procedimientos y herramientas para lograr asegurar la información para evitar posibles ciberataques los cuales se llevan a cabo cada vez más frecuentemente y, mientras más grande sea el negocio más se eleva el riesgo, además de las implicaciones financieras, físicas y legales que conllevan estos crímenes.

Algunas de las medidas de seguridad que se pueden tomar para prevenir estas futuras malas experiencias son:

-Contar con copias de seguridad de la información para tener el respaldo en caso de que algo falle.

-Contar con contraseñas de alta seguridad que mezclen mayúsculas, minúsculas, números y símbolos (caracteres especiales), usar distintas contraseñas en los distintos sitios.

-Utilizar varios métodos de autenticación (Multifactor)

-Mantener los sistemas y aplicaciones actualizados

-Invertir en herramientas y mecanismos de seguridad informática tales como antimalware, IPS, IDS, AntiSpam, NextGen Firewalls, DLP, herramientas de respaldos automáticos, políticas de seguridad, etc.

En Cero Uno Software Corporativo, contamos con un equipo especializado que te pueden asesorar para mostrarte la gran variedad de productos y servicios de ciberseguridad, que se adaptan a tus necesidades y requerimientos.

Contáctanos por teléfono: 33 3647 55 47 ,  33 3545 57 87 , 33 3563 40 36

CONTACTO
Publicado en: Sin categoría

Navegación de entradas

Entrada anterior: Fortigate, la opción más completa en cuanto a ciberseguridad
Entrada siguiente: La mayor protección para apps y sitios WEB: FortiWEB

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Tel: 33 3563 4036  –  33 3647 5547
Garibi Tortolero #3044
Col. Chapalita, Guadalajara
Jalisco, México. CP 44500

Síguenos en nuestras redes

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Trabajando por crear una cultura de Seguridad de la Información

Acerca de nosotros

Somos una empresa especializada en Seguridad de la Información.

Transformamos el valor de tu información en seguridad y confianza.

Contácto

  • Tel: 33 3563 4036 – 33 3647 5547 – 33 3545 5787
  • Garibi Tortolero #3044 Col. Chapalita, Guadalajara Jalisco, México. CP 44500

Redes sociales

Facebook Twitter Linkedin

© 2022 Cero Uno Software Corporativo

Aviso de privacidad