Las amenazas que comprometen la seguridad de la información en las empresas están a la orden del día. Cada día son más las empresas que hacen una transición hacia modelos de trabajo remoto, sin considerar aspectos básicos de la seguridad de la información.
Con más empresas trabajando con diferentes dispositivos, en distintas partes de la república, sin una correcta educación sobre protocolos y medidas de ciberseguridad, cualquier trabajador que tenga una cuenta de correo empresarial en su dispositivo móvil personal, es un potencial vector de ataque para el robo de información.
Esto se puede ver reflejado en el incremento que ha tenido en el último trimestre del año, en los índices de ciberataques a empresas, que en México es más del 40%.
En esta nota te contamos cómo afecta esto a las empresas, y qué acciones se pueden realizar para combatirlo.
Entidades con mayor índice de ciberataque en México
El índice de ciberataques ha crecido a nivel global y México no se queda fuera, según el índice del IT Master MAG, los más ciberataques fueron:
Ciudad de México (22%)
Jalisco (18%)
Nuevo León (12%)
Puebla (7%)
Guanajuato (7%)
Estado de México (6%)
Michoacán (5%)
Morelos (5%)
Veracruz (3%).
Sectores con mayor índice de ciberataques
Todos los modelos de negocio son vulnerables a sufrir un ciberataque, puesto que las intenciones de los delincuentes son muchas.
Mientras que en algunos casos se espera comprometer los flujos del trabajo, atacando a los dispositivos y endpoint de la empresa, en otros la información es “secuestrada”, y los ciberdelincuentes demandan un rescate económico, para que la empresa pueda recuperarla.
No obstante, este tipo de prácticas se han vuelto más frecuentes en dos sectores específicos:
Por un lado, el sector que experimentó un mayor índice de intentos de ciberataques es el de gobierno, con un promedio de 3 638 intentos por semana. Según el índice de ciberataques, en relación con el año 2021, esto representa un incremento del 67%.
Por otro lado, el sector bancario y el sector fintech ocupan el segundo lugar en este índice de ataques, con un incremento del 32.4% de ciberataques registrados por semana.
¿Qué se necesita para proteger la información de las empresas?
La primera acción que puede hacer un negocio, grande o pequeño, es identificar cuáles son los vectores de ataque, y principales vulnerabilidades, que enfrenta. Entender lo sofisticadas que pueden ser estas amenazas, permite recurrir a soluciones específicas y especializadas.
En Cero Uno Software Corporativo promovemos e implementamos herramientas de ciberseguridad del siguiente nivel, manteniéndonos a la vanguardia en soluciones que ayudan a las empresas a fortalecer sus vulnerabilidades, capacitar a sus trabajadores contra amenazas frecuentes, promoviendo una cultura de seguridad de la información, y transformando la manera en que entendemos la ciberseguridad empresarial.
Por ello, puedes conocer todas nuestras soluciones, herramientas y servicios especializados para empresas. Descubre cómo podemos ayudarte a proteger los datos de tus negocios y tus clientes, para que tu empresa no sea una más en los índices de ciberataques.
Contáctanos.