• Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog
Menú
  • Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog

Categoría: criptomonedas

27Jul
0 comentarios en “¿Qué es y cómo funciona el Cryptojacking?”

¿Qué es y cómo funciona el Cryptojacking?

Publicado por TENOLOGIAS 01SW SA de CV on 27 julio, 201810 enero, 2022en ataques cibernéticos, bitcoin, ciberataques, criptomonedas, hackear, hackers, tendencias, vulnerabilidaddesDeja un comentario

cripto

Desde la primera aparición de la criptomoneda bitcoin en 2009, el auge de utilización de criptomonedas y su incremento de precios en el mercado han impulsado a los hackers a desarrollar diversos métodos para llevar a cabo la minería de estas monedas, utilizando no solo equipos dedicados para este fin, sino que tambien buscando usar equipos de otros usuarios sin su consentimiento por medio de engaños y/o malware especializado para establecer minas y usando el poder computacional de sus víctimas.

 

¿Cómo se alojan estas minas?

Existen diversas formas en que los equipos de cómputo pueden ser víctimas, un método es el Malware; ya sea al recibir algún correo electrónico, la descarga de algún archivo desde internet, aplicaciones modificadas, portables ejecutables, etc. Una vez teniendo el malware activo en nuestra computadora, el atacante puede tomar control del dispositivo e inyectar el código necesario para empezar a minar las criptomonedas, elevando de manera drástica el uso de CPU, esto sin que el usuario se percate de lo sucedido.

El atacante tranquilamente puede programar diferentes horarios en que se estaría haciendo labor de minería.

Otra técnica que está siendo muy utilizada por los atacantes, es por medio de sitios web engañosos o ya comprometidos, por lo que cada vez que el usuario visita determinados sitios web se realiza la ejecución de código remoto por medio de scripts, y logrando afectar el procesamiento del equipo del visitante y empezando a minar sin que el usuario se percate.

Esto afecta de manera considerable a las empresas, debido a los altos consumos energéticos al llevar a los procesadores al límite, y más si es costumbre dejar encendidos los equipos de cómputo en la organización.

Esto puede impactar en el uso del equipo de cómputo del usuario, debido a que provoca una severa lentitud en los sistemas lo que los vuelve prácticamente inutilizables.

 

¿Cómo podemos protegernos?

Podemos utilizar diversas herramientas para el monitoreo de recursos de nuestros equipos de cómputo y servidores, ya que con esto podemos descubrir si estamos siendo víctimas de minería.

Es altamente recomendable contar con soluciones de protección de Endpoint de nueva generación las cuales nos apoyen a monitorear el comportamiento del acceso a recursos de nuestro equipo así como la instalación de algún software o aplicación que pueda dar entrada a malware de minería.

 

Según los informes de Kaspersky Labs, , el software de minería ha aumentado un 3 a 4%.

Sin duda, el Cryptojacking y la minería han llegado para quedarse, por lo que es indispensable estar preparados para evitar ser víctimas de este tipo de amenaza y formar parte de las estadísticas de usuarios afectados.

  

{{cta('3a0e7f0d-854a-40d5-8958-306d3a36a256')}}

15Ene
0 comentarios en “Criptomonedas ¿Por qué están tomando importancia?”

Criptomonedas ¿Por qué están tomando importancia?

Publicado por TENOLOGIAS 01SW SA de CV on 15 enero, 20183 enero, 2022en bitcoin, criptomonedasDeja un comentario

11vezbitcoinshutter.jpg

Las criptomonedas son un medio digital de intercambio que durante los últimos años se ha vuelto muy popular.

Algunas de las ventajas de este nuevo medio de intercambio es que la seguridad, integridad y equilibrio de las transacciones están garantizadas, además de que, para realizar un pago con criptomenodas, no se requieren intermediarios, el pago se realiza directamente entre el comprador y el vendedor.

El valor de las criptomonedas ha aumentado tanto en los últimos años, que incluso, compañías como Dell (su tienda en Estados Unidos) y Destinia (una agencia de viajes) ya aceptan el pago con este método.

Actualmente, existe una gran cantidad de criptomonedas, pero la más popular hasta ahora, es el Bitcoin, que tiene un valor superior al de otros medios de cambio, lo que lo convierte en el principal método de pago a la hora de hacer compras por medio de este método de intercambio. Su valor “real” está en constante cambio de acuerdo a la oferta y la demanda, pero aquí te dejamos una tabla comparativa de sus valores:

criptomonedas.png

 

{{cta('3c7fd8cd-ddd5-49c7-988d-03a90ceb363d')}}

Contacto

Tel: 33 3563 4036  –  33 3647 5547
Garibi Tortolero #3044
Col. Chapalita, Guadalajara
Jalisco, México. CP 44500

Síguenos en nuestras redes

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Trabajando por crear una cultura de Seguridad de la Información

Acerca de nosotros

Somos una empresa especializada en Seguridad de la Información.

Transformamos el valor de tu información en seguridad y confianza.

Contácto

  • Tel: 33 3563 4036 – 33 3647 5547 – 33 3545 5787
  • Garibi Tortolero #3044 Col. Chapalita, Guadalajara Jalisco, México. CP 44500

Redes sociales

Facebook Twitter Linkedin

© 2022 Cero Uno Software Corporativo

Aviso de privacidad

 

Cargando comentarios...