Saltar al contenido.

  • Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Pólizas de Soporte Técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de Vulnerabilidades
      • Análisis de Vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianzas
  • Contacto
  • Blog

Categoría: ethical hacking

04Dic
0 comentarios en “La importancia de las pruebas de penetración (Pentest)”

La importancia de las pruebas de penetración (Pentest)

Publicado por ivettecastro01 en 4 diciembre, 201816 octubre, 2020en ataques cibernéticos, ethical hacking, hackersDeja un comentario

1371075147000-sh-KeyboardLadder-1306121815_16_9

Durante el desarrollo de estrategias o procesos de ciberseguridad, las pruebas de Pentest se han convertido en un paso importante para poder evaluar la efectividad de los procesos y mecanismos de ciberseguridad en las organizaciones, así como el identificar la fragilidad de sus sistemas de Seguridad e incluso justificar la adopción de nuevas herramientas y procesos en el área.

Este tipo de pruebas tienen como objetivo principal el identificar vulnerabilidades potenciales en los sistemas y estructuras de red de las organizaciones, y por medio de herramientas especializadas intentar lograr una intrusión desde el punto de vista de un atacante, midiendo el impacto y alcance que se tendría al recibir un ataque dirigido hacia la empresa. De esta manera se conocerían sus debilidades y huecos de Seguridad, permitiendo al departamento de Seguridad blindar y robustecer las capas de Seguridad implementadas en su infraestructura.

Este tipo de pruebas se recomiendan realizarse al menos una vez al año para que de esta manera se pueda tener un esquema de mejora continua en los procesos y mecanismos de Seguridad, buscando que el proveedor encargado de realizar el servicio se encuentre debidamente calificado y certificado para ejecutar dichas pruebas.

Los pentest pueden clasificarse en 3 modos:

  • White Box: El PenTester debe de tener pleno conocimiento del objetivo a atacar, por lo que es necesario que el administrador de Seguridad de TI pueda compartir esta información con el Tester. El administrador tendrá un conocimiento sobre el tipo de prueba a realizar y en qué momentos se llevarán a cabo.
  • Black Box:El PenTester no cuenta con ningún tipo de información del objetivo, simulando un atacante externo a la organización, por lo que el Tester se encargaría de realizar la debida investigación por sus propios medios, ya sea por medio de ingeniería social, escaneos de puertos, escaneos de vulnerabilidades, etc.Dichas pruebas pueden ser realizadas desde localidades remotas o incluso dentro de las oficinas de la organización
  • Gray Box: El PenTester cuenta con determinada cantidad de información del objetivo, por lo que se trata de una combinación entre White y Black Box.
{{cta('b18848ce-c0f2-4353-87df-350803d24943')}}

Contacto

Tel: 33 3563 4036  –  33 3647 5547
Garibi Tortolero #3044
Col. Chapalita, Guadalajara
Jalisco, México. CP 44500

Síguenos en nuestras redes

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Trabajando por crear una cultura de Seguridad de la Información
Trabajando por crear una cultura de Seguridad de la Información

Acerca de Nosotros

Somos una empresa especializada en Seguridad de la Información. Transformamos el valor de tu información en seguridad y confianza.

Contacto

Tel: 33 3563 4036  –  33 3647 5547 – 33 3545 5787
Garibi Tortolero #3044
Col. Chapalita, Guadalajara
Jalisco, México. CP 44500

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
© 2020 Cero Uno Software Corporativo.
Aviso de Privacidad | Términos y Condiciones
Tema: Fortune por Themes Harbor.