Durante el desarrollo de estrategias o procesos de ciberseguridad, las pruebas de Pentest se han convertido en un paso importante para poder evaluar la efectividad de los procesos y mecanismos de ciberseguridad en las organizaciones, así como el identificar la fragilidad de sus sistemas de Seguridad e incluso justificar la adopción de nuevas herramientas y procesos en el área.
Este tipo de pruebas tienen como objetivo principal el identificar vulnerabilidades potenciales en los sistemas y estructuras de red de las organizaciones, y por medio de herramientas especializadas intentar lograr una intrusión desde el punto de vista de un atacante, midiendo el impacto y alcance que se tendría al recibir un ataque dirigido hacia la empresa. De esta manera se conocerían sus debilidades y huecos de Seguridad, permitiendo al departamento de Seguridad blindar y robustecer las capas de Seguridad implementadas en su infraestructura.
Este tipo de pruebas se recomiendan realizarse al menos una vez al año para que de esta manera se pueda tener un esquema de mejora continua en los procesos y mecanismos de Seguridad, buscando que el proveedor encargado de realizar el servicio se encuentre debidamente calificado y certificado para ejecutar dichas pruebas.
Los pentest pueden clasificarse en 3 modos:
- White Box: El PenTester debe de tener pleno conocimiento del objetivo a atacar, por lo que es necesario que el administrador de Seguridad de TI pueda compartir esta información con el Tester. El administrador tendrá un conocimiento sobre el tipo de prueba a realizar y en qué momentos se llevarán a cabo.
- Black Box:El PenTester no cuenta con ningún tipo de información del objetivo, simulando un atacante externo a la organización, por lo que el Tester se encargaría de realizar la debida investigación por sus propios medios, ya sea por medio de ingeniería social, escaneos de puertos, escaneos de vulnerabilidades, etc.Dichas pruebas pueden ser realizadas desde localidades remotas o incluso dentro de las oficinas de la organización
- Gray Box: El PenTester cuenta con determinada cantidad de información del objetivo, por lo que se trata de una combinación entre White y Black Box.