Durante este 2017 la Seguridad Informática ha cobrado una importante popularidad, en gran parte se debe a los altos indicies de ataques con Ransomware, Malware, Spyware, entre otros, estos se han llevado a cabo en los últimos 18 meses, pero no todo es malo, también el auge de la carrera en Ciberseguridad ha permitido que más profesionistas mexicanos llegue a las empresas proponiendo estrategias de ciberseguridad con la tarea firme de proteger la información y toda la infraestructura en general.Últimamente el Escaneo de Vulnerabilidades ha llamado la atención de los líderes de opinión, pero muchas personas aún no alcanzan a comprender lo que realmente se hace, por eso queremos platicarte al estilo de Cero Uno Software qué es y cómo ayuda a tu negocio:
¿Qué es?
Es un análisis, identificación y reporte muy sistemático de las vulnerabilidades en cuestión de seguridad que se tienen en una infraestructura de computo. La intención es proteger en el mejor porcentaje posible la seguridad de la información ante el ataque de un ente externo.
¿En que ayuda a una empresa?
Permite remediar las vulnerabilidades dentro del ambiente TI antes de que un hacker o agresor cibernético logre detectarlas, es cierto, nadie puede proteger una empresa al 100% pues cada segundo nacen nuevos virus y es imposible seguirles el paso.
¿Importa el tamaño de la empresa?
Alrededor del mundo no se ha detectado un patrón de comportamiento para los ataques y es que la información puede tener un valor diferente entre las personas, no importa si eres una PyME o una empresa de talla mundial, siempre habrá alguien que valore tu información de una forma u otra.
¿Cuáles son los entregables en un Escaneo de Vulnerabilidades?
- Contrato de confidencialidad
- Detección y evaluación de las vulnerabilidades a través de el uso de hardware y software
- Análisis del muestreo
- Reporte cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos
- Sugerencias
- Propuesta de Soluciones para robustecer la estrategia de ciberseguridad
¿Cada cuándo se debe hacer?
Los expertos de Cero Uno Software recomiendan hacer esta actividad cada 6 meses, de esta forma se da un seguimiento equilibrado y estructurado a la estrategia de Seguridad Informática.
Detalles importantes para contratar un escaneo de vulnerabilidades con una empresa:
- Idéntifica la trayectoria en el tema de Ciberseguridad de la empresa que contratarás
- Revisa si están debidamente certificadas
- Pide referencias del personal que te atenderá
- Investiga en internet la reputación que tiene la empresa
- Exige el contrato de confidencialidad que te blindará en caso de que la información se filtre
- Pide costos y alcances previo a firmar un contrato
Recuerda que en Cero Uno Software también tenemos este servicio, ejecutado por profesionales de la Ciberseguridad y con garantías de calidad únicas en el sector.
{{cta(’30f9031b-d385-4d1d-b71f-6cbe1ee5aa75′)}}
1 comentario