La tarea de monitorear y evaluar las vulnerabilidades que se encuentran en nuestros sistemas es de vital importancia para mantenernos protegidos ante ataques que puedan explotar esos huecos de seguridad y ocasionarnos una gran afectación en los sistemas de información y dispositivos de red en nuestra organización
Muchas organizaciones no dedican tiempo para la detección de vulnerabilidades en sus sistemas, y no son conscientes de que cada vez hay atacantes más preparados y con un mayor acceso a herramientas para la explotación de estos huecos de Seguridad.
Factores como el tiempo de detección de incidentes es crucial, ya que mientras sea menor el tiempo de detección nos permitiría actuar de una mejor manera y poder así reducir los daños.
El costo de no detectar vulnerabilidades de seguridad informática a tiempo
Casi el 30% de las compañías tardan varios días en detectar eventos de Seguridad informática y solo un 8% cuenta con herramientas que pueden generar alertas ante este tipo de eventualidades. El 14% logra detectar el incidente en unas horas, 20% en un día, 19% en varias semanas y 7% en varios meses, según un estudio realizado por Kaspersky.
El costo promedio de la recuperación de un solo incidente de seguridad está estimado en $86.5 mil USD para las pequeñas y medianas empresas y $861 mil USD para las grandes.
Mientras más tiempo tarden en notar la filtración, más le costará a una empresa en términos monetarios y de información. Incluso cuando las filtraciones se detectan casi instantáneamente, las PYMEs estiman un costo de $28 mil USD, que sube a $105 k, si pasa inadvertida por más de una semana. Para las empresas, cuando cuentan con un sistema de detección, el daño financiero estimado es de $393 k, que puede crecer hasta un millón si permanece inadvertido a lo largo de una semana.
Dichas cifras nos indican que no estamos preparados para estos tipos de eventos. Estas cifras pueden reducirse si le damos la importancia al proceso de la detección y gestión de las vulnerabilidades, ya que con este tipo de procesos, podremos jerarquizar las tareas de corrección y evitar el desatender esta parte tan fundamental en nuestra estrategia de ciberseguridad.
Detección de vulnerabilidades de seguridad
El contar con un sistema de detección y gestión de vulnerabilidades nos podrá ayudar en el cumplimento de algunas de las normas establecidas en la certificación de ISO 27001.
Recomendamos ampliamente el uso de herramientas para la detección y gestión de vulnerabilidades ya sea 1 o 2 veces al año, el contratar los servicios de una empresa especializada en realizar Escaneos de Vulnerabilidades para que desde otra perspectiva pueda indicarlos y detectar todas las vulnerabilidades desde varios frentes en nuestra red corporativa.
Acércate con nosotros y conoce nuestros servicios de análisis y detección de vulnerabilidades los cuales son realizados por personal capacitado y certificado en seguridad.
Te invitamos a leer nuestro artículo:
El mejor Servicio de Escaneo de Vulnerabilidades.
{{cta(’30f9031b-d385-4d1d-b71f-6cbe1ee5aa75′)}}