Una reciente investigación de Kaspersky ha arrojado cifras alarmantes.
Durante los últimos meses del año 2017 se registraron hasta la fecha 677 millones de amenazas cibernéticas en América Latina.
México se encuentra dentro de los más atacados, posicionándose en el segundo puesto, México recibe ataques al estar conectado a Internet y al estar fuera de conexión.
Aquí es donde se encuentra la contradicción con el reciente informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en donde público en julio de este mismo año que México era el país con el mejor uso de herramientas de ciberseguridad, un poco contradictorio ¿no creen?
Quizás lo que no se ha considerado son los ataques llamados “offline” los cuales se realizan en su mayoría al usar software pirata o bien por el simple uso de USB o DVD o cualquier otro disco infectado. Sin duda las Empresas Mexicanas debemos reforzar este tema y motivarlos a crear conciencia con directores, encargados y gerentes acerca de la importancia de proteger la información y comenzar a creer que las amenazas cibernéticas son un tema real.