Durante el año 2017 tuvimos grandes incidentes de ciberseguridad, los cuales van desde Ransomware, fuga de información, cifrado de información y malware de zero day en diferentes facetas.
Y esto es algo que sin duda pone en alerta a todos los administradores de seguridad de las organizaciones y directivos, ya que en muchos de los casos hubo grandes pérdidas de información y en otros el paro total de las labores de determinadas industrias.
La protección del Endpoint se ha convertido en un eslabón vital en el desarrollo de las estrategias de ciberseguridad, por lo que contar con herramientas de detección avanzada de amenazas debe ser una prioridad para todas las empresas.
Las soluciones tradicionales de antivirus han ido mejorando gradualmente, sin embargo, aún continúan con deficiencias en materia de amenazas de día cero o de técnicas de explotación, ya que siguen manteniendo el análisis por medio de firmas.
La nueva solución de Palo Alto Networks llamada: TRAPS, ofrece un nuevo nivel de seguridad para los Endpoints, ya que cuenta con un único sistema de prevención basado en múltiples métodos, lo que le da la capacidad de bloquear brechas de seguridad, ataques de ransomware, exploits, tanto conocidos como totalmente desconocidos, antes de que puedan llegar a causar afectación en los Endpoint de cualquier sistema operativo.
Traps utiliza múltiples métodos de prevención de Malware, utilizando un elemento vital de la plataforma de Palo Alto que es WildFire así como los siguientes métodos dejando de depender del uso de firmas como los antivirus tradicionales:
- Machine Learning
- Protección del Ransomware basado en comportamiento
- Protección previa de exploits
- Prevención de exploits basada en técnicas
- Prevención de exploits de kernels
Gracias a estos mecanismos, Traps se posiciona como un Advanced Endpoint Protection y gracias a lo ligero que es el agente instalado en el Endpoint, no genera conflictos en el sistema o un excesivo consumo de recursos de computo.
{{cta(‘2387ceba-d711-44ee-b97f-18af48da3046’)}}