• Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog
Menú
  • Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog

México es el país con mayor cantidad de tráfico malicioso ¿Tu empresa está protegida?

on 8 junio, 201819 mayo, 2020por TENOLOGIAS 01SW SA de CVDeja un comentario

Malware2

En el mundo actual, los ataques cibernéticos y el robo de información son cada vez más comunes, el año 2018 está establecido como el año de las amenazas informáticas y conforme avanza el año, hemos visto surgir nuevos y cada vez más resistentes ataques.

Ningún país o persona está exento de ataques a su seguridad informática, pero en el caso particular de Latinoamérica, México es, de acuerdo con las últimas estadísticas, el país de América Latina que más ciberataques sufre y estos son cada vez más avanzados. Para confirmar esta información tan preocupante, Derek Manky, estratega global de Seguridad de Fortinet, mencionó recientemente que México tiene más de cuatro veces el promedio mundial de malware para teléfonos móviles y que el país cuenta con el 28 % de todas las amenazas avanzadas.

Otras estadísticas alarmantes:

  • El porcentaje de empresas en nuestro país que han sufrido un ciberataque es superior al promedio global; 87 % de las empresas nacionales fueron atacadas, esto es un 13 % más que en el resto del mundo.
  • Durante el año 2016, el costo promedio de recuperación en México tras un ataque, ascendió a 1.5 mdd, el costo promedio global fue de 2.3 mdd.

De acuerdo con Kaspersky, durante el 2017, tras los ataques de WannaCry, en las empresas, los ciberataques aumentaron un 3.6 %, esto obliga a las empresas a llevar su ciberseguridad un paso más allá, ahora necesitan no sólo en una solución para proteger su información, necesitan una plataforma de seguridad robusta que cuente siempre con las últimas actualizaciones para así minimizar los ataques y posibles daños.

 

{{cta(’40a2f16b-17e5-4a5c-ac56-eb23794bfb6d’)}}

 

Los expertos afirman que el aumento en los ataques a las empresas mexicanas, se debe principalmente, a que la gran mayoría de ellas, no cuenta con estrategias claras de ciberseguridad para proteger sus equipos y su información.

En el mismo informe, se menciona que el primer paso que las empresas mexicanas deben dar para lograr una protección completa, involucra tres preguntas:

  • ¿Qué información tengo?
  • ¿Dónde la tengo?
  • ¿Quién tiene acceso a ella?

Respondiendo a estas preguntas, las empresas deben conocer y controlar y monitorear constantemente la información que de perderse, generaría un grave problema para las operaciones de las mismas.

Otro punto clave para la ciberseguridad de las empresas mexicanas, (y la respuesta a la tercera pregunta) es la poca importancia que dan a la seguridad interna de su información, y no están preparadas para defenderse de un ataque que venga desde el interior de la misma organización.

En resumen, el problema de ciberseguridad al que se enfrentan las empresas mexicanas es cada vez más apremiante debido a la cantidad y resistencia de los ataques de los que son víctimas, para prevenirlos y proteger tanto su información como la de sus clientes, es de vital importancia la implementación de plataformas de seguridad robustas, que cubran todos los ámbitos desde los que pueden ser vulneradas. ¿Te interesa conocer una plataforma de seguridad que cumpla esas características? ¡Contáctanos!

Fuentes: Milenio.com, Vanguardia.com.mx

{{cta(‘527fa77d-b9c1-406f-b667-7496ca440a25’)}}

Publicado en: hackers Malware Palo Alto Ransomware

Navegación de entradas

Entrada anterior: Fortinet afirma que México es el país con la mayor cantidad de tráfico malicioso en Latinoamérica
Entrada siguiente: ¿Qué es y cómo funciona el Cryptojacking?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Tel: 33 3563 4036  –  33 3647 5547
Garibi Tortolero #3044
Col. Chapalita, Guadalajara
Jalisco, México. CP 44500

Síguenos en nuestras redes

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Trabajando por crear una cultura de Seguridad de la Información

Acerca de nosotros

Somos una empresa especializada en Seguridad de la Información.

Transformamos el valor de tu información en seguridad y confianza.

Contácto

  • Tel: 33 3563 4036 – 33 3647 5547 – 33 3545 5787
  • Garibi Tortolero #3044 Col. Chapalita, Guadalajara Jalisco, México. CP 44500

Redes sociales

Facebook Twitter Linkedin

© 2022 Cero Uno Software Corporativo

Aviso de privacidad