En una estrategia de seguridad informática siempre se debe de tener en cuenta los respaldos de información. El respaldo de información es la copia de los datos importantes de un dispositivo que contenga la mayor parte de la información necesaria para continuar con las actividades rutinarias.
Además, los respaldos de información siempre serán la mejor opción de recuperación ante cualquier desastre.
Ahora te preguntarás… ¿Cómo puedo respaldar mi información?
Hoy en día existen muchas alternativas para poder realizar esta tarea, todo dependerá de tus exigencias para respaldar.
Puedes hacerlo de la manera más sencilla y económica, utilizando una memoria Flash o un Disco Duro Externo. Será solo cuestión de indagar por tu sistema y seleccionar qué archivos enviarás a tu unidad extraíble o pendrive.
Otra opción fácil y gratis puede ser utilizar una nube pública gratuita, y hoy en día tenemos opciones para elegir la que más nos agrade. Sin embargo, a nivel empresarial estas opciones no suelen ser las más aceptables, debido a la poca Seguridad que nos ofrecen al momento de subir nuestra información. Por tema de confidencialidad de la información se recomienda que todo respaldo que va hacia una nube esté cifrado, y la mayoría de las opciones gratuitas, no ofrecen este nivel Seguridad.
Cuando hablamos de respaldos de información más avanzados, automatizados y para administrar respaldos de no solo un equipo y de no solo unos cuantos archivos, sin duda tenemos que voltear a ver alternativas diseñadas especialmente para esta tarea. Y es aquí en donde tenemos que investigar cuál es la mejor opción en rendimiento, en opciones de respaldo, en flexibilidad y en todas las características que nos pueden llegar a ofrece cada una de ellas.
Existen programas especializados en respaldos de información, y es importante poder corroborar que nos permitan realizar cualquier tipo de copia de seguridad:
Tipos de copias de Seguridad
Existen diferentes tipos de copias de Seguridad o backup según sean las necesidades personales o corporativas, entre ellas:
- Copia de Seguridad completa: es una copia de seguridad que se realiza en un archivo general, el cual se comprime para ocupar menos espacio. Esto facilita el respaldo y la recuperación de archivos y datos.
- Copia de Seguridad diferencial: se respaldan los cambios realizados desde la última copia de seguridad completa a la fecha.
- Copias de Seguridad incrementales: se respaldan los cambios realizados desde la última copia de seguridad, ya sea completa, diferencial o incremental.
- Copia de Seguridad espejo: se diferencia de la copia de seguridad completa en que los archivos no son comprimidos ni poseen una clave o contraseña para proteger la información respaldada.
Como mejores prácticas te recomendamos utilizar una herramienta de respaldo que sea automatizada, que valide que los backups se hayan realizado de manera adecuada y que cuente con técnicas de detección de malware para evitar respaldar información comprometida y estropear nuestros respaldos.
Ahora que ya sabes un poco más, podrás elegir una mejor opción para los respaldos de información.
{{cta(‘a0afecb2-1f8b-4bb2-9b2a-b753c6beb7be’)}}