México se ha convertido en el segundo país en Latinoamérica con la mayor cantidad de negocios hackeados
Según datos de Kaspersky, en lo que va de 2020, el 22.8% de los ciberataques en nuestro continente están dirigidos a empresas del país.
El sector más afectado es el financiero y corporativos que ahora han migrado sus operaciones a digital, sin una estructura fuerte que garantice la seguridad digital. Dmitry Bestuzhev, director del equipo global de investigación de Kaspersky y el equipo de análisis destacaron que la exposición de los corporativos mexicanos es consecuencia de una laxa política de ciberseguridad a nivel país y una baja conciencia de la protección digital en usuarios y empresas.
Ataques de Ransomware número 1 en México y el mundo
Se espera que el tipo de ataque con mayor crecimiento en México, y en el mundo, será el secuestro de datos o Ransomware; este tipo de ciberataque ha registrado una detección de amenazas de 5,000 al día en lo que va de 2020 y se espera que cada vez más se dirijan a infraestructuras críticas, como hospitales o universidades con redes científicas.
Aunque es complicado atribuir cada uno de los ataques de ransomware a un grupo determinado, Bestuzhev, destacó la familia Doppel Paymer, misma que atacó a Pemex a finales de 2019 e infectó, al menos, 5% de todo su equipo de cómputo como uno de los grupos más activos actualmente en este frente. Este ransomware intentó cobrar a la petrolera 4.9 millones de dólares por regresarle el control de sus sistemas; sin embargo, terminó exponiendo varios documentos de información confidencial cuando la empresa no realizó el pago del rescate.
El analista dijo que es preciso elevar las alarmas pues se espera una curva de aceleración en este tipo de ataques.
Las amenazas contabilizadas en lo que va del 2020, determinaron que se han registrado 37,209,862 millones de ataques dirigidos a empresas y el ritmo de crecimiento se ha acelerado 40% debido a la alta conectividad producto de la pandemia de COVID-19.
¿Qué se puede hacer para evitar los ciberataques en México?
Es necesario contar con una mayor protección de redes e incrementar la cultura de protección digital en centros de investigación y academia pues al ser sectores que se manejan en redes, es posible que todo un sistema de salud o educativo pueda correr riesgo, al igual que el sector financiero.
En Cero Uno Software contamos con los sistemas más completos para la seguridad cibernética y con un grupo de expertos disponibles para brindarte la ayuda y asesoría necesaria.
Información de Hailshadow (2020, 30 septiembre). México es el segundo país en América Latina con más negocios hackeados. Expansión.