• Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog
Menú
  • Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog

México, ¿Rey de los ciberataques?

on 12 octubre, 202012 octubre, 2020por TENOLOGIAS 01SW SA de CVDeja un comentario
 

México rey de los ciberataques

México se ha convertido en el segundo país en Latinoamérica con la mayor cantidad de negocios hackeados

Según datos de Kaspersky, en lo que va de 2020, el 22.8% de los ciberataques en nuestro continente están dirigidos a empresas del país.

El sector más afectado es el financiero y corporativos que ahora han migrado sus operaciones a digital, sin una estructura fuerte que garantice la seguridad digital. Dmitry Bestuzhev, director del equipo global de investigación de Kaspersky y el equipo de análisis destacaron que la exposición de los corporativos mexicanos es consecuencia de una laxa política de ciberseguridad a nivel país y una baja conciencia de la protección digital en usuarios y empresas.

Ataques de Ransomware número 1 en México y el mundo 

Se espera que el tipo de ataque con mayor crecimiento en México, y en el mundo, será el secuestro de datos o Ransomware; este tipo de ciberataque ha registrado una detección de amenazas de 5,000 al día en lo que va de 2020 y se espera que cada vez más se dirijan a infraestructuras críticas, como hospitales o universidades con redes científicas.

Aunque es complicado atribuir cada uno de los ataques de ransomware a un grupo determinado, Bestuzhev, destacó la familia Doppel Paymer, misma que atacó a Pemex a finales de 2019 e infectó, al menos, 5% de todo su equipo de cómputo como uno de los grupos más activos actualmente en este frente. Este ransomware intentó cobrar a la petrolera 4.9 millones de dólares por regresarle el control de sus sistemas; sin embargo, terminó exponiendo varios documentos de información confidencial cuando la empresa no realizó el pago del rescate.

El analista dijo que es preciso elevar las alarmas pues se espera una curva de aceleración en este tipo de ataques.

Las amenazas contabilizadas en lo que va del 2020, determinaron que se han registrado 37,209,862 millones de ataques dirigidos a empresas y el ritmo de crecimiento se ha acelerado 40% debido a la alta conectividad producto de la pandemia de COVID-19.

¿Qué se puede hacer para evitar los ciberataques en México?

Es necesario contar con una mayor protección de redes e incrementar la cultura de protección digital en centros de investigación y academia pues al ser sectores que se manejan en redes, es posible que todo un sistema de salud o educativo pueda correr riesgo, al igual que el sector financiero.

En Cero Uno Software contamos con los sistemas más completos para la seguridad cibernética y con un grupo de expertos disponibles para brindarte la ayuda y asesoría necesaria.

Información de Hailshadow (2020, 30 septiembre). México es el segundo país en América Latina con más negocios hackeados. Expansión.

Publicado en: amenazas cibernéticas, ciberseguridad méxico, robo de información, ciberataques, ataques cibernéticos, hackers ataques cibernéticos, hackers ciberseguridad méxico, ataques cibernéticos, hackers

Navegación de entradas

Entrada anterior: ¿Fortinet líder en el cuadrante de Gartner?
Entrada siguiente: ¿Cárcel para ciberdelincuentes?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Tel: 33 3563 4036  –  33 3647 5547
Garibi Tortolero #3044
Col. Chapalita, Guadalajara
Jalisco, México. CP 44500

Síguenos en nuestras redes

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Trabajando por crear una cultura de Seguridad de la Información

Acerca de nosotros

Somos una empresa especializada en Seguridad de la Información.

Transformamos el valor de tu información en seguridad y confianza.

Contácto

  • Tel: 33 3563 4036 – 33 3647 5547 – 33 3545 5787
  • Garibi Tortolero #3044 Col. Chapalita, Guadalajara Jalisco, México. CP 44500

Redes sociales

Facebook Twitter Linkedin

© 2022 Cero Uno Software Corporativo

Aviso de privacidad

 

Cargando comentarios...