La ciberseguridad es una preocupación de todo tipo de industrias, entre ellas las empresas financieras. Esto se debe a que en este sector se trabaja con mucha información de los usuarios, información delicada y valiosa, que es susceptible al robo.
Es por esta causa que las empresas del sector deben invertir en ciberseguridad para financieras, estas son soluciones adaptadas a las necesidades del negocio.
En esta nota te contamos cuáles son los aspectos más importantes que debes considerar para contratar a un proveedor de ciberseguridad si tu empresa se encuentra en el sector financiero.
Detección de ataques dirigidos
Toda empresa que trabaja con bases de datos, repletas de información de sus clientes, es susceptible a sufrir un ciberataque dirigido.
Los ciberataques dirigidos son un tipo de ciberamenaza en el que los hackers identifican los vectores de ataque más vulnerables y realizan ataques específicos para explotar esas vulnerabilidades.
En el sector financiero, muchas veces el vector más vulnerable son los propios clientes, que deben preservar contraseñas y claves de acceso para utilizar los servicios.
Un sistema de detección de ataques dirigidos, acompañado de una auditoría de ciberseguridad, ayuda a identificar las vulnerabilidades de la empresa, y establecer protocolos de respuesta para fortalecerlos.
Seguridad para endpoints, cajeros automáticos y puntos de venta
Las seguridad endpoints tienen como objetivo la protección de dispositivos y puntos de acceso de una empresa. Las soluciones endpoint trabajan en conjunto con otras herramientas de ciberseguridad para brindar una protección completa a la infraestructura digital.
Un sistema de seguridad para endpoints es una excelente incorporación para la ciberseguridad de empresas financieras, pues se puede integrar a cajeros automáticos y puntos de venta, además de plataformas de servicios digitales.
- También te puede interesar: ¿Qué es Fortigate y cómo te ayuda a proteger tus dispositivos corporativos?
Seguridad en la nube
Con la transición de las empresas a un sistema de almacenamiento en la nube, que además puede proporcionar soluciones de escritorios remotos desde la misma nube, es crucial considerar opciones de ciberseguridad para financieras que ofrecen protección multivectorial para la nube.
Un sistema de seguridad en la nube ayuda a prevenir la fuga de datos y el robo de información.
Si ya has migrado la mayoría de tus operaciones a un sistema de almacenamiento en la nube, una auditoría de seguridad en la nube te permitirá identificar vulnerabilidades, vectores de ataque, administrar amenazas y contar con un ecosistema seguro para tu información.
- También te puede interesar: Seguridad empresarial en la nube: solución al respaldo de la información.
Al equipar tu empresa con soluciones de ciberseguridad que cubran estos requisitos, estarás seguro de contar con la mejor protección para tu información y bases de datos.
En Cero Uno Software Corporativo trabajamos con las mejores soluciones y herramientas de ciberseguridad, para llevar a las empresas los protocolos que necesitan para proteger sus operaciones.
Contáctanos y conoce las soluciones de seguridad de la información que tenemos para empresas del sector financiero.