• Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog
Menú
  • Herramientas
    • Protección de Perímetro
      • Palo Alto Networks
      • Fortigate
    • Protección de Dispositivos / EDR
      • Kaspersky Endpoint Security for Bussiness
      • Malwarebytes Endpoint Protection
    • Conectividad Inalámbrica
      • FortiAP
      • Ruckus Wireless
    • Borrado Seguro
      • Blancco
    • Detección y Administración de Vulnerabilidades
      • GFI LanGuard
      • Nessus Professional
    • Seguridad en Aplicaciones Web
      • FortiWeb de Fortinet
    • Administración de Parches
      • GFI LanGuard
      • SolarWinds Patch Manager
    • Soluciones de Monitoreo
      • FortiSIEM
      • AlienVault
    • Respaldos de Información
      • Acronis
    • Prevención de Fuga de Información
      • EndPoint Protector
    • Seguridad de Correo Electrónico
      • FortiMail
      • Hornetsecurity
  • Servicio / Consultoría
    • Póliza de soporte técnico
    • Servicios de Ciberseguridad
      • Auditorías de Configuración de Herramientas de Seguridad
      • Escaneo de vulnerabilidades
      • Análisis de vulnerabilidades
      • Pruebas de Penetración
      • Servicios de Recuperación de Datos
      • Auditoría de Seguridad para la Nube
      • Atención a Eventos de Seguridad
    • Consultorías de Seguridad de la Información
      • Auditorías de Seguridad de la Información
      • Plan de Administración de Riesgos de Seguridad
      • Implementación de un SGSI basado en ISO 27000
      • Plan de Recuperación de Desastres (DRP) y Continuidad de Negocio (BCP)
      • Plan de Administración de Vulnerabilidades
      • Plan de Capacitación y Sensibilización de Seguridad de la Información
    • Cursos de Capacitación
  • Empresa
  • Alianza
  • Blog

Categoría: virus malicioso

04Jul
0 comentarios en “Kaspersky descubre la propagación de potente virus informático en cajeros automáticos de México”

Kaspersky descubre la propagación de potente virus informático en cajeros automáticos de México

Publicado por TENOLOGIAS 01SW SA de CV on 4 julio, 201919 mayo, 2020en amenazas cibernéticas, ciberataques, ciberseguridad méxico, Firewall, Malware, virus maliciosoDeja un comentario

herramientas-gratuitas-para-eliminar-malware-de-tu-pc

Los ciberataques dentro de las empresas se encuentran a la orden del día, vigilando cada movimiento y encontrando los puntos vulnerables en seguridad para lanzar una serie de ataques que provocan grandes daños en la infraestructura TI e incluso en el robo de datos e información confidencial.

Esta vez un nuevo malware ha realizado su gran hazaña, atacando cajeros automáticos dentro del país con el objetivo de dispersar el dinero y probablemente vaciarlos.

La investigación a cargo de la empresa en ciberseguridad Kaspersky detectó la nueva amenaza de malware, la cual ha sido identificada en Colombia y México.

ATMJaDi, como fue nombrado el virus, comienza sus ataques bajo un conjunto especifico de ATMs, posiblemente creados por los propios empleados bancarios que se encargaron de estudiar a detalle la infraestructura informática del banco antes de programarlo.

Se plantea que el desarrollo de tan potente virus haya sido desarrollado por insiders con acceso al código fuente del banco en particular y a la red donde están conectados todos los cajeros automáticos.

A través de un análisis exhaustivo se manifestó que el programa malicioso no puede ser controlado por medio de teclado o pantalla táctil, pero si es capaz de enviar comandos específicos para realizar la dispersión de dinero de los cajeros.

De acuerdo al trabajo de investigación se indica que el malware está escrito en lenguaje Java, totalmente diferente al sistema estándar que se utiliza en los cajeros automáticos (XFS, JXFS o CSC).

Para lograr que la infección lleve a cabo su objetivo el malware en forma de archivo Java es instalado con el nombre INJX_PURE.jar, posteriormente se encarga de buscar y controlar el proceso del ATM, infestándolo de comandos legítimos.

Una vez completada la infección la pantalla muestra la frase “libertad y gloria” en ruso, portugués, español y chino. Muy probablemente este tipo de palabras y frases fueron elegidas para generar confusión y el desvió de atención hacía el origen real de salida del malware.

Dmitry Bestuzhev, director del equipo de investigación y análisis para América Latina en Kaspersky, señala que el mensaje en español y portugués es una alerta para los bancos de la región.

Una prueba más de las vulnerabilidades en ciberseguridad a las que se encuentran expuestas miles de empresas, todos los días.

{{cta('30f9031b-d385-4d1d-b71f-6cbe1ee5aa75')}}

12Ene
0 comentarios en “Meltdown y Spectre ¿qué los hace peligrosos?”

Meltdown y Spectre ¿qué los hace peligrosos?

Publicado por TENOLOGIAS 01SW SA de CV on 12 enero, 201819 mayo, 2020en escaneo de seguridad, escaneo de vulnerabilidades, meltdown, spectre, virus malicioso, vulnerabilidaddesDeja un comentario

meltdown-spectre-kernel-vulnerability.png

Recientemente nos enteramos de que han sido descubiertos dos nuevos malwares conocidos como Meltdown y Spectre, los cuales están diseñados para filtrar contraseñas y datos confidenciales aprovechando las vulnerabilidades del hardware en los procesadores modernos.

El objetivo de estos malwares es robar los datos que se están procesando en los equipos infectados; se encontró la vulnerabilidad en computadoras personales, dispositivos móviles y hasta en la nube, todo esto sin dejar rastro en archivos de registro tradicionales.

Lo preocupante del descubrimiento de estos malwares, es que afectan a todos los procesadores de Intel que hayan sido fabricados en los últimos 20 años, además de a los procesadores x86 de otras compañías.

Así es como funcionan:

Meltdown rompe el aislamiento entre las aplicaciones del usuario y el sistema operativo, de esta forma permite que un programa acceda a la memoria y a toda la información contenida en el equipo.

Spectre rompe el aislamiento entre diferentes aplicaciones. Permite al atacante engañar a los programas sin errores, aunque sigan las mejores prácticas.

En resumen, estos malwares, tienen la posibilidad de explotar la vulnerabilidad de silicio para acceder a la información privada de cualquier dispositivo. Este tipo de ataques se extienden a navegadores donde hay JavaScript malicioso que se instaló a través de una página web o publicidad.

La recomendación de los expertos para prevenir este tipo de infecciones en tus sistemas, es protegerlos con actualizaciones de Windows y actualizaciones de microcódigos de silicio.

{{cta('30f9031b-d385-4d1d-b71f-6cbe1ee5aa75')}}

11Ene
0 comentarios en “México detecta virus de origen norcoreano con ayuda del FBI”

México detecta virus de origen norcoreano con ayuda del FBI

Publicado por TENOLOGIAS 01SW SA de CV on 11 enero, 201819 mayo, 2020en ciberseguridad méxico, FALLCHILL, Ransomware, virus, virus maliciosoDeja un comentario

virus-informatico635x300.jpg

Recientemente la Procuraduría General de la República (PGR) anunció que con ayuda del FBI se hizo la detección de un software malicioso de origen norcoreano, este virus era utilizado para extraer información y controlar los equipos infectados.

La PGR trabajó en conjunto con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) para encontrar e identificar este software malicioso llamado FALLCHILL, en la infraestructura del ciberespacio mexicano. El virus se encontró alojado en equipos pertenecientes a una empresa privada de telecomunicaciones que opera en la Ciudad de México.

La forma de trabajar de este software consistía en extraer la información de los discos duros, crear, iniciar y terminar procesos del sistema; buscar, leer, escribir, mover y ejecutar archivos, además de modificar las fechas de acceso y modificación, y eliminándose una vez extraída la información.

Gracias a la colaboración, el PGR y el FBI, además de identificar el software y realizar las acciones necesarias para evitar más daños, aislaron los servidores infectados de la red para evitar que siguiera propagándose.

Además de este anuncio, la PGR informó que, durante el último cuatrimestre del año pasado, se identificaron al menos 290 incidentes de ciberseguridad  en México. 

{{cta('30f9031b-d385-4d1d-b71f-6cbe1ee5aa75')}}

Contacto

Tel: 33 3563 4036  –  33 3647 5547
Garibi Tortolero #3044
Col. Chapalita, Guadalajara
Jalisco, México. CP 44500

Síguenos en nuestras redes

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Trabajando por crear una cultura de Seguridad de la Información

Acerca de nosotros

Somos una empresa especializada en Seguridad de la Información.

Transformamos el valor de tu información en seguridad y confianza.

Contácto

  • Tel: 33 3563 4036 – 33 3647 5547 – 33 3545 5787
  • Garibi Tortolero #3044 Col. Chapalita, Guadalajara Jalisco, México. CP 44500

Redes sociales

Facebook Twitter Linkedin

© 2022 Cero Uno Software Corporativo

Aviso de privacidad

 

Cargando comentarios...